Metilcobalamina para qué sirve

¿Para qué sirve la Metilcobalamina? Mira cuáles son sus beneficios y propiedades, te cuento todo sobre sus husos en humanos.

Metilcobalamina para que sirve

¿Metilcobalamina para qué sirve?

  • Es un medicamento que a veces se usa en personas con diabetes, anemia perniciosa y otros tipos de afecciones.
  • Estudios clínicos realizados sobre la metilcobalamina han demostrado que puede tener efectos analgésicos en patologías como las neuralgias o la lumbalgia.
  • Este medicamento también promueve la regeneración de los nervios dañados, inhibe las descargas ectópicas espontáneas de las neuronas sensitivas primarias lesionadas y mejora la conducción nerviosa.
  • Este medicamento sirve como una coenzima activa similar a la vitamina B12, la cual son esenciales para la replicación y el crecimiento celular.

Te gustaría leer cuáles son las pastillas para mejorar la inteligencia

Que es la Metilcobalamina

  • Metilcobalamina es una presentación activa de la Vitamina B12.
Vitamina B12 Metilcobalamina 5000 mcg
Vitamina B12 Metilcobalamina 5000 mcg

La composición de la metilcobalamina es con un complejo octaédrico de cobalto a que se le ha unido un metilo (CH3).

  • La metilcobalamina se forma de manera natural en los seres vivos, por la presencia de cianocobalamina y puede ser ingerida de forma natural por medio de los alimentos.
  • Es importante para la formación de metionina de la homocisteína.
  • La metilcobalamina, se absorbe y retiene mejor en los tejidos, es metabolizada con mayor eficacia que las demás cobalaminas por el cerebro, el sistema nervioso y el hígado.

Está considerada como la manera de Vitamina B12 más aconsejable para el mantenimiento de la correcta visión y de la salud mental.

¿Cómo se produce la metilcobalamina?

La producción de metilcobalamina se puede hacer en laboratorios a través de la reducción en solución alcalina de borohidruro de sodio con la cianocobalamina. Después se somete a la adición de yoduro de metilo. También la producen algunos tipos de bacterias.

¿Cuál es la importancia de la metilcobalamina?

Tiene una función muy considerable en el medio ambiente, ya que es responsable, en la naturaleza, de la metilación de algunos metales pesados. Como es el caso del metilmercurio que es un compuesto excesivamente tóxico que se produce por la acción de la metilcobalamina. ​

La falta de la metilcobalamina en el organismo humano puede ocasionar la aparición de una anemia megaloblástica. También puede causar en la médula espinal una degeneración combinada subaguda.​

¿Personas a las que le puede servir tomar metilcobalamina?

La metilcobalamina es recomendada en casos graves de deficiencia y cuando se presentan los síntomas.

También en fumadores y en personas que padecen de enfermedades hepáticas o renales.

Este suplemento de vitamina B12 es el responsable de prevenir los trastornos del sistema nervioso. Esto se debe a que asegura el mantenimiento de las capas integradas por proteínas y fosfolípidos o de las vainas de mielina que recubren las neuronas.

Además, hace posible una transmisión rápida del impulso eléctrico entre ellas.

La metilcobalamina sirve también cuando se tienen problemas de sueño, su consumo garantiza un descanso reparador. Los indicios arrojados por algunas investigaciones indican que la metilcobalamina cumple una función importante en la síntesis de melatonina, que es hormona del sueño.

Los estudios realizados indican que utilizar como suplemento alimenticio la metilcobalamina puede mejorar la calidad del sueño. Pero también uniformar los ciclos de sueño y vigilia.

La dosis de metilcobalamina indicada a las personas que no descansan como debieran, es de más de 3000 microgramos diarios.

  • Para que sea efectiva, la persona debe exponerse de forma directa a la luz natural de la mañana. Esto ayuda al restablecimiento del reloj biológico.

¿Cómo debe tomarse la metilcobalamina?

La dosis correcta que se debe consumir tiene que indicarla un médico o exactamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del producto.

  • La cantidad que se necesita de este medicamento puede variar de una persona a otra y de sus condiciones.

Por ejemplo, la dosis para una mujer que está lactando o está embarazada es diferente, al igual que para las personas que llevan una dieta vegetariana. También es importante informarle al médico tratante sobre cualquier cambio en la condición médica o en la dieta.

  1. Cuando la metilcobalamina está en una tableta sublingual o una pastilla para chupar, no debe tomarse entera.

La forma correcta de consumirla es dejarla disolver en la boca sin masticar, en el caso de las tabletas sublinguales se deben colocar debajo de la lengua.

En caso de olvidar consumir una dosis del medicamento, debe tomarla lo más pronto posible o esperar para tomar la dosis siguiente.

  • Pero nunca use dos dosis al mismo tiempo, puede ser contraproducente.

Cuando se esté en un tratamiento médico con metilcobalamina es recomendable evitar consumir grandes cantidades de alcohol. Porque esto puede hacer más difícil la absorción para el cuerpo.

La hora del día más recomendable para tomar metilcobalamina es al despertar, porque se tendrá tiempo que el organismo necesita para la absorción. Lo cual se hará de una mejor manera para que los nutrientes lleguen al cuerpo.

Para que este medicamento se conserve por más tiempo debe guardarse a temperatura ambiente alejado del calor y de la humedad.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la metilcobalamina?

Es posible que el consumo de metilcobalamina cause alguna reacción alérgica que puede presentarse de la siguiente manera:

Hinchazón de labios, garganta, cara, lengua o labios, dificultad para respirar, ronchas.

Lo recomendable cuando se presentan algunos de estos signos es buscar de inmediata atención médica.

Entre otros efectos secundarios que se pueden presentar están los siguientes:

  1. Diarrea
  2. Vómito
  3. Náusea
  4. Dolor de cabeza
  5. Pérdida del apetito

La metilcobalamina puede tener efectos secundarios cuando se consumen otras medicinas como:

Medicina antidiabética oral que contenga metformin, chloramphenicol, medicinas que ayuden a reducir el ácido estomacal.

  • Entre ellos están Zantac, Nexium, Prilosec, lansoprazol, cimetidine, Prevacid, omeprazol.
  • La metilcobalamina se puede ver afectada por otras drogas como vitaminas, las medicinas que se adquieren con o sin indicación médica y productos herbarios.

Existe la posibilidad de que se presenten otros efectos secundarios, lo cual depende de la condición médica y física de cada persona. Ante cualquier anomalía durante el tratamiento con metilcobalamina lo recomendado es consultar a su médico.

Deja una respuesta